- La Vocal Ejecutiva del Fovissste, Jabnely Maldonado compartió que, por instrucción de la Gobernadora del Estado de México, se trabaja en un acuerdo de gratuidad en la escrituración
- En el mismo acto, la titular del Fondo entregó 300 Constancias de Finiquito a trabajadoras y trabajadores del Estado en Toluca, como parte del Programa de Justicia Social
Toluca, Estado de México, a 25 de septiembre de 2025.- Durante la entrega de más de 300 Constancias de Finiquito a familias mexiquenses, la Vocal Ejecutiva del Fovissste, Jabnely Maldonado Meza, anunció que, por instrucción de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, se trabaja en un convenio para que la escrituración de las viviendas de las y los trabajadores al servicio del Estado no tenga costo alguno.
“La gobernadora del Estado de México, la maestra Delfina Gómez nos pidió hacer un convenio para que toda la escrituración que haga y que necesiten los trabajadores al servicio del Estado sea totalmente gratuita”, adelantó la Vocal Ejecutiva.
Este compromiso abre la puerta a que miles de acreditadas y acreditados puedan asegurar legalmente su patrimonio sin tener que destinar recursos adicionales, lo que consolida el derecho a la vivienda como un pilar de justicia social.
En ese mismo sentido de justicia, cientos de familias del Estado de México recibieron sus Constancias de Finiquito, un documento que otorga certeza legal de que su hogar ya les pertenece. Este acto significó para ellas mucho más que el cierre de un crédito: representó tranquilidad, paz y la recompensa al esfuerzo de años de trabajo y compromiso.
La entrega de este jueves se enmarca en la segunda etapa del Programa de Justicia Social del Fovissste, impulsado a partir del decreto firmado en abril pasado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Con este programa, se busca que, hacia finales de 2025, más de 400 mil acreditadas y acreditados celebren este mismo logro, con el fin de fortalecer su derecho a una vivienda adecuada y segura.
“Este Programa nos está permitiendo resolver créditos y liquidarlos, pero no solo eso, se trata de aplicar las condonaciones de intereses, de adeudo, de aplicar quitas para quienes las necesiten, hacer los congelamientos de saldo, pero también nos está permitiendo restituir los derechos de las personas al servicio del Estado“, refirió la Vocal Ejecutiva.
La titular de la institución subrayó que el Fovissste vive una nueva etapa en la que la prioridad son las personas acreditadas y sus necesidades.
“Estamos rediseñando los créditos. Hay una nueva etapa en el Fovissste y en este segundo piso de la cuarta transformación la Presidenta nos ha pedido que pongamos en el centro de la atención, y de las decisiones, a la derechohabiencia. Y parte de eso es replantear cómo se venía trabajando, y que este enfoque social se refleje en cómo ayudamos a garantizar que las y los trabajadores al servicio del Estado tengan derecho a la vivienda adecuada“, dijo.
Como parte de esta transformación, el Fondo impulsa una campaña inédita de actualización de datos, con la que busca acercarse a cada trabajador. Este esfuerzo también responde al compromiso de recuperar la vocación social del Fondo, alejándose de la idea de ser una institución únicamente financiera.
“En el ISSSTE y en el Fovissste estamos recobrando la relación con la derechohabiencia y se vuelve a tejer a partir de la campaña que lanzamos en marzo de actualización de datos (…) Queremos tener esa relación cercana, honesta y transparente con ustedes”.
Entre las y los acreditados que recibieron su constancia se encuentran quienes durante décadas esperaron concluir este trámite. Es el caso de José Luis Mucharraz Nieto, quien expresó su satisfacción al convertirse en dueño de su hogar, tras recibir una quita que superó los 700 mil pesos.
Además de acciones como esta, el Fovissste extenderá su respaldo a la derechohabiencia con la participación en el Programa de Vivienda para el Bienestar, al que se suma mediante la construcción de 100 mil casas para recuperar, después de 34 años, sus históricas atribuciones en la edificación de vivienda social, una iniciativa que fue avalada este mismo jueves por la Junta Directiva del ISSSTE, como parte del Programa de Vivienda del Fovissste 2026.
“Si tienen algún problema queremos tenderles la mano, escucharlos y construir soluciones conjuntas para que el sueño de tener una casa se cumpla”, finalizó la Vocal Ejecutiva.





