Manage and streamline operations across multiple locations, sales channels, and employees to has improve efficiency and your bottom line.

  • Miguel Noreña Número 28, Colonia San José Insurgentes, Alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México
  • 800-368-4783
  • [email protected]
  • https://fovissste.gob.mx

FOVISSSSTE avanza en resolución de demandas de la Comisión del SNTE-CNTE Chiapas

  • La Vocal Ejecutiva del Fondo de la Vivienda, Jabnely Maldonado, atendió un pliego de 16 solicitudes en torno a vivienda hechas por la Sección VII del SNTE-CNTE de Chiapas
  • El Fovissste reiteró su compromiso de poner a la derechohabiencia al centro de las decisiones y se comprometió a revisar 69 casos con incidencias específicas

Ciudad de México, a 24 de septiembre de 2025.- Esta mañana se llevó a cabo una Asamblea con la Comisión del movimiento magisterial de la Sección VII del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de Chiapas en las instalaciones del ISSSTE San Fernando, en la Ciudad de México, para abordar algunos planteamientos en torno a diversas áreas que conforman el ISSSTE.

En materia de vivienda, los integrantes de la Comisión entregaron un pliego con 16 demandas. Abogaron por la cancelación de las actualizaciones anuales con respecto a las UMA, de los años 2017 al 2024, y eliminar la UMA como medida de crédito hipotecario para los créditos ya dados y los futuros.

Al respecto, la Vocal Ejecutiva del Fondo de la Vivienda de las y los trabajadores al servicio del Estado, Jabnely Maldonado Meza, subrayó que “hemos aprobado la primera parte del Programa de Reestructura de UMAs a pesos (…) Logramos hacer este planteamiento para 50 mil personas acreditadas. De manera concreta estamos revisando la conversión de UMAs a pesos de toda la cartera y que el Programa de Crédito de 2026 se emita en pesos”.

Otra de las peticiones giró en torno a eficientar los programas de liquidación para aquellos que han pagado más del valor del crédito sin que la edad sea un requisito, así como establecer una mesa de atención permanente para atender diversas problemáticas que presentan los créditos, por lo que la Vocal Ejecutiva explicó los beneficios del Programa de Justicia Social del Fovissste para atender estos asuntos.

“De eso se trata nuestro Programa de Justicia Social (…) Incluye los beneficios para resolver y liquidar los créditos de las personas pensionadas, jubiladas, en activo, de personas fuera de sector o que fueron parte de la extinta policía federal y de personas de más de 80 años”.

La Sección VII del SNTE-CNTE de Chiapas solicitó que los créditos hipotecarios se establezcan a los valores estándares de compra de vivienda del mercado actual y eliminar la sección de la SOFOL como requisito para inscribirse en la plataforma para el beneficiario de un financiamiento. Al respecto, el Fovissste reiteró que se trabaja para hacer que todos los mecanismos se lleven a cabo de manera directa.

“Tenemos instrucciones muy precisas, tanto de la Presidenta (Claudia Sheinbaum Pardo) como del Director General (Martí Batres Guadarrama) de quitar la mayor intermediación y recuperar las atribuciones y funciones públicas del Fovissste. Estamos trazando un planteamiento en el que, incluso, dejen de participar las entidades financieras”, destacó la Vocal Ejecutiva.

Sobre la demanda de que se abran tres oficinas de vivienda en distintas zonas de Chiapas, la titular del Fovissste aseguró que “se puede revisar, porque por demanda, colocación y derechohabiencia cabría abrir una oficina en Tapachula, pero tenemos muchos mecanismos que implementamos a partir de este año con módulos itinerantes que nos están funcionando”.

Asimismo, la Vocal Ejecutiva dijo que se está ejecutando la actualización de la nueva aplicación de Fovissste móvil para agilizar trámites misma que, espera, esté lista este mismo año.

A la agenda, se sumaron las siguientes peticiones:

  • Una reducción del interés de los créditos menor a la tasa de interés, con un máximo del dos por ciento sobre el monto del crédito para todos los derechohabientes.
  • Otorgar de manera directa créditos de construcción, remodelación o ampliación de vivienda
  • Facultar a la Secretaría de Vivienda de Chiapas para agilizar la cancelación de la hipoteca.

“La orientación que estamos dando al Fondo de la Vivienda es que garantice el derecho a la vivienda y que nos ayude a que más compañeros trabajadores y trabajadoras al servicio del Estado -sobre todo aquellas que ganen los menores ingresos y no lograron colocar su crédito por el costo de la vivienda- la tengan”, reiteró la titular del Fovissste.

Finalmente, el Fondo de la Vivienda se comprometió a revisar detalladamente 69 casos con dificultades de integrantes de la Comisión.

Item $0.00
Loadding...